
hasta donde sé contar
Asinduris, surisqui, surisa
viernes, 15 de febrero de 2013
sábado, 26 de enero de 2013
miércoles, 23 de mayo de 2012
¿Ubuntu o Linux Mint?
Vaya por delante la respuesta al título: ni una cosa ni otra, sino Lubuntu.
Esta es la historia. Yo era feliz con Ubuntu, versión tras versión (soy de los que no paran en las LTS, como quizás debería...), hasta que apareció Unity. Entonces el ventilador de mi Toshiba de 2007 empezó a girar sin parar, cosa que detesto profundamente.
Probé Unity 2D, probé Gnome Classic, probé Xfce..., pero el ventilador seguía girando...
Estuve a punto de pasarme a Linux Mint, en vista de los comentarios de los "indignados" con Unity, pero la verdad es que no me hacía gracia cambiarme de distribución. Así que aprovechando la Semana Santa, formateé el laptop; separé la partición raíz de la de datos (cosa que tenía pendiente) e instalé Lubuntu para probar, aunque temía que acabaría mudándome, ya que la página oficial no invita precisamente a probar nada.
Pero no. He sustituido Abiword por LibreOffice Writer y Sylpheed por Thunderbird; por el momento sigo utilizando Gnumeric; he aprovechado para quedarme con OpenJDK; y sólo he tenido que añadir unos cuantos programas más que no vienen por defecto en Lubuntu.
Y he vuelto a ser feliz con un ventilador casi mudo, gracias al escritorio LXDE, y usando mi añorado Gnome Do.
En mi caso, no me ha hecho falta pasarme a Linux Mint por culpa de Unity. Me quedo en Ubuntu. ¡Larga vida a Lubuntu!
Esta es la historia. Yo era feliz con Ubuntu, versión tras versión (soy de los que no paran en las LTS, como quizás debería...), hasta que apareció Unity. Entonces el ventilador de mi Toshiba de 2007 empezó a girar sin parar, cosa que detesto profundamente.
Probé Unity 2D, probé Gnome Classic, probé Xfce..., pero el ventilador seguía girando...
Estuve a punto de pasarme a Linux Mint, en vista de los comentarios de los "indignados" con Unity, pero la verdad es que no me hacía gracia cambiarme de distribución. Así que aprovechando la Semana Santa, formateé el laptop; separé la partición raíz de la de datos (cosa que tenía pendiente) e instalé Lubuntu para probar, aunque temía que acabaría mudándome, ya que la página oficial no invita precisamente a probar nada.
Pero no. He sustituido Abiword por LibreOffice Writer y Sylpheed por Thunderbird; por el momento sigo utilizando Gnumeric; he aprovechado para quedarme con OpenJDK; y sólo he tenido que añadir unos cuantos programas más que no vienen por defecto en Lubuntu.
Y he vuelto a ser feliz con un ventilador casi mudo, gracias al escritorio LXDE, y usando mi añorado Gnome Do.
En mi caso, no me ha hecho falta pasarme a Linux Mint por culpa de Unity. Me quedo en Ubuntu. ¡Larga vida a Lubuntu!
martes, 13 de diciembre de 2011
Semáforos que multan en Madrid
[Añado en el mapa la posición de los nuevos controles en semáforos que empezaron a funcionar el 12 de diciembre de 2011: icono morado. El icono rojo corresponde a los quince semáforos con cámara que ya estaban operativos]
Me acaban de pasar la lista actualizada con losquince semáforos con dispositivos para multar en Madrid.
Recuerdo brevemente lo que dice el Reglamento General de Circulación, en relación con la luz amarilla (a la que todo el mundo llama ámbar...):
Ver Semáforos Madrid Multas 2011 en un mapa más grande
Mi recomendación es que respetes escrupulosamente el reglamento si pasas por alguno de estosquince semáforos. Si no, prepara 240 euros y cuatro puntos, que es lo que cobra el Ayuntamiento de Madrid por la infracción.
Me acaban de pasar la lista actualizada con los
Recuerdo brevemente lo que dice el Reglamento General de Circulación, en relación con la luz amarilla (a la que todo el mundo llama ámbar...):
- Una luz amarilla no intermitente significa que los vehículos deben detenerse en las mismas condiciones que si se tratara de una luz roja fija, a no ser que, cuando se encienda, el vehículo se encuentre tan cerca del lugar de detención que no pueda detenerse antes del mismo en condiciones de seguridad suficientes.
Ver Semáforos Madrid Multas 2011 en un mapa más grande
Mi recomendación es que respetes escrupulosamente el reglamento si pasas por alguno de estos
lunes, 5 de diciembre de 2011
Merde, ¿y ahora qué?
Yo siempre he creído en el principio de no contradicción; ese que dice que "nada puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido": hasta que viajé a Asturias hace unos días.
Después de un largo viaje llego hasta Rioseco, en Sobrescobio. Voy a cruzar un semáforo y me quedo con ganas de avanzar y de detenerme al mismo tiempo...
Pero no queda ahí la cosa. Salgo de Gijón, me confundo de salida y me dice el GPS que me encuentro cerca de arriba y cerca de abajo...
Después de un largo viaje llego hasta Rioseco, en Sobrescobio. Voy a cruzar un semáforo y me quedo con ganas de avanzar y de detenerme al mismo tiempo...
Pero no queda ahí la cosa. Salgo de Gijón, me confundo de salida y me dice el GPS que me encuentro cerca de arriba y cerca de abajo...
Ver No contradicción en un mapa más grande
viernes, 2 de diciembre de 2011
Probando Diaspora
- 1 de diciembre de 2011. Recibo el mail de invitación que llevo esperando desde hace ¡más de un año y medio!: You've been invited to join Diaspora!
En resumen, Diaspora es una red social en la que tus datos son tuyos y sólo los compartes con quien quieres. Otros modelos, como Google+ o Facebook, tienen un altísimo coste oculto en privacidad, por lo menos para mí. Por ejemplo, no me gusta tener una conversación sobre rallies y que me aparezca automáticamente al lado una publi de neumáticos. Tampoco me gustan los problemas de seguridad de Facebook que no conocemos...
¿Cómo sé que no comparten mis datos?
Porque la red está descentralizada, o porque puedes instalar Diaspora en un servidor web personal. Sin ponerse muy técnico puedo decir: búscame en Diaspora y cuéntame lo que ves de mí.
¿Cómo ganan dinero?
Cierto, nadie hace nada gratis, pero al igual que otros proyectos Open Source, no lo hacen mercadeando con tu información personal, sino con cosas técnicas.
Suficientes argumentos para hacer la prueba.
- 2 de diciembre de 2011. Hay muertes repentinas: ¡me registro!
sábado, 26 de noviembre de 2011
Humor negro
Ha caído en mis manos una moneda que me parece la representación del humor negro: pone "euro" en griego...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)